Comentarios de DIMA sobre el TMEC
November 13, 2025 | Filings & Letters
Presentado ante la Secretaría de Economía – Ciudad de México, México
En relación con la Solicitud de Comentarios Públicos sobre la Consulta Pública previa a la Revisión Conjunta del T-MEC
COMENTARIOS DE LA ASOCIACIÓN DE MEDIOS DIGITALES (DIMA) RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO DEL ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y CANADÁ
Noviembre 13, 2025
Sobre DIMA
La Asociación de Medios Digitales (DIMA) presenta los siguientes comentarios en respuesta al aviso de la Secretaría de Economía de México, mediante el cual se invita al público a presentar observaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá (T-MEC).
DIMA representa a los principales servicios de transmisión de música del mundo: Amazon, Apple Music, Feed.fm, Pandora, Spotify y YouTube. Nuestros miembros constituyen la principal fuente de ingresos por música grabada en los Estados Unidos, México, Canadá y gran parte del resto del mundo.
En 2024, los ingresos globales de la música grabada crecieron por décimo año consecutivo (+4.8%), alcanzando los 29.6 mil millones de dólares (USD), con el streaming representando el 69% de ese total y superando por primera vez los 20 mil millones de dólares (USD). América Latina se encuentra entre los mercados de mayor crecimiento, con un aumento de ingresos del 22.5%, y el streaming aportando el 87.8% de los ingresos totales de la música en la región.
Los servicios de streaming musical son el motor económico que impulsa las industrias musicales de México y del mundo, y contribuyen de manera importante a la economía en general. En 2024, el mercado de la música grabada en México creció un 15,6% interanual hasta alcanzar los 548,6 millones de dólares (USD), lo que lo convierte en el décimo más grande del mundo. El streaming representa ahora el 95% de los ingresos totales de la música grabada.1 Los servicios digitales llegaron a 68,9 millones de personas, casi el 73% de los usuarios de Internet del país, de los cuales alrededor de 14 millones son suscriptores de pago. Más del 60% de la población mexicana escucha música en línea y más del 70% de los suscriptores utiliza servicios de streaming a diario.2
En la Ciudad de México, la gente pasa más tiempo escuchando música en streaming en algunos servicios que en cualquier otra ciudad del mundo.
El streaming sostiene a miles de empresas grandes y pequeñas, desde los propios servicios hasta artistas, compositores, productores, representantes, sellos discográficos, editoriales musicales y entidades de gestión colectiva.
Todo esto ha conducido no solo a una revitalización de la industria musical mexicana, que hoy muestra incrementos anuales de ingresos tras haber sido rescatada de la piratería, sino también a una mejora en la experiencia del público, que cada vez más consume y paga por música digital.
La mayoría de los miembros de DIMA operan a nivel internacional, y todos dependen de cadenas de suministro globales e interconectadas, indispensables para el funcionamiento de una industria musical sólida, que permita a los oyentes disfrutar de cualquier música que deseen, cuando quieran, y a los artistas conectarse con sus seguidores y alcanzar nuevas audiencias en todo el mundo.
El streaming ha derribado barreras, empoderando a los creadores para llegar a oyentes de nuevas maneras y en todos los rincones del país y del planeta. Ha transformado lo que antes era una colección de mercados locales, donde el acceso a la música dependía del espacio en estanterías de tiendas, las fronteras geográficas o culturales y los límites de los transmisores de radiodifusión, en un paisaje globalmente interconectado, lo que ha beneficiado enormemente a los creadores y empresas mexicanas.
El éxito de la industria musical norteamericana y latinoamericana depende de un acceso transfronterizo fluido entre audiencias y creadores. Los servicios de streaming no solo transmiten música: brindan público, acceso al mercado y visibilidad que sostienen las carreras creativas. Para artistas y compositores en México, Estados Unidos y Canadá, estas plataformas son ahora el canal principal para construir una base de seguidores, generar regalías y participar en el mercado regional.
Al conectar a creadores y oyentes mediante un ecosistema digital unificado, el streaming impulsa la colaboración, la visibilidad y las oportunidades económicas que trascienden las fronteras nacionales. Garantizar que este flujo abierto de música e intercambio creativo permanezca sin obstáculos es esencial para el dinamismo cultural y económico de la región.